Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Adolescentes y jóvenes

Adolescentes y jóvenes

Adolescentes y jóvenes

Educación Integral de la Sexualidad

En Cuba, el UNFPA dirige sus esfuerzos a realizar una inversión de calidad en las personas adolescentes y jóvenes, con el fin de acompañarles en el ejercicio efectivo de sus derechos. Entre las prioridades de la agencia está contribuir a poner fin a las uniones tempranas, a brindar educación integral de la sexualidad (EIS) y a hacer que la adolescencia y la juventud sean etapas de toma de decisiones autónomas e informadas.

 

Partiendo del progreso conseguido por el país en lo referente a los programas de EIS, en el 9no. ciclo de cooperación, la Oficina del UNFPA en Cuba apoya al país en el mejoramiento de la calidad de los programas de EIS dentro y fuera de la escuela, así como en la promoción de la participación protagónica de adolescentes y jóvenes en su diseño, implementación, monitoreo y evaluación.

De esta manera, las intervenciones del Programa de País del UNFPA con el Gobierno de Cuba entre 2020 y 2025 apoyan los esfuerzos que la nación realiza en este sentido y contribuyen a reforzar las capacidades nacionales y subnacionales para diseñar, implementar y monitorear políticas y programas que promuevan la salud y los derechos sexuales y reproductivos de la población, con énfasis en adolescentes y jóvenes, especialmente los programas de EIS, los cuales son vitales para que exista acceso oportuno y ejercicio de derechos sexuales y reproductivos. 

¿Con quiénes trabajamos en esta área?

  • Ministerio de Educación (MINED)
  • Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)
  • Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ)

Generación de datos sobre adolescencia y juventud

Como resultado de su dinámica demográfica, Cuba muestra una estructura por edades envejecida y el Gobierno cubano es consciente de la creciente importancia de invertir en la salud, la educación y la protección social de adolescentes y jóvenes, quienes son protagonistas del desarrollo sostenible en el país y están en un período de sus vidas en el que necesitan ser preparados para no quedarse atrás.

Por esta razón, las intervenciones de la Oficina del UNFPA en Cuba también van destinadas a la generación de evidencias, datos empíricos y el apoyo a cursos de especialización en temas de adolescencia y juventud que respalden la importancia de invertir en adolescentes y jóvenes desde un enfoque de curso de vida y en articulación con los desafíos de la dinámica demográfica del país, tomando en cuenta los vínculos entre la EIS, la SSR, la igualdad de género, las uniones tempranas y el embarazo en la adolescencia.

leer más Read Less